RECOPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DEL USO DE LA GENÉTICA COMO HERRAMIENTA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA FAMILIA ATELIDAE (GÉNEROS: ALOUATTA, LAGOTHRIX Y ATELES)
Palavras-chave:
Atelidae, Lagothrix, Alouatta, Ateles, conservationResumo
La pérdida de diversidad genética amenaza la supervivencia de una especie. Sin embargo, el uso de la genética molecular ha traído grandes beneficios para su conservación. Por lo que se realizó una búsqueda exhaustiva desde el año 2010 hasta el 2024 en 3 bases de datos de: Google académico, PubMed, Scielo. En las que se emplearon palabras clave como: Variabilidad genética, primates, (Atelidae / Alouatta / Lagothrix / Ateles); Genética molecular en la conservación de primates de la familia Atelidae (- / en el Perú / microsatélites, marcadores); Genética molecular en la conservación de primates del género (Alouatta / Lagothrix / Ateles) ( - / en el Perú / microsatélites, marcadores). Los resultados fueron colocados en tablas y figuras según el autor, año de publicación, nombre del estudio, país, categoría, objetivo de estudio, entre otros datos de interés. Donde se observó una mayor cantidad de investigaciones según el país y el género: Colombia para el género Lagothrix (8); México para el género Alouatta (7); Ecuador para el género Ateles (3). Y según el género: para el género Lagothrix (15); para el género Alouatta (13); para el género Ateles (10). Se concluyó que la cantidad de estudios realizados se encuentra influenciados por el estado de conservación de la especie. Y que, en el Perú, todavía no se usa profundamente la genética como herramienta para la conservación.
Downloads
Referências
ALBINO, A. E. Genética de poblaciones molecular de los primates del género Lagothrix (Atelidae; Platyrrhini; Primates): la posición sistemática del taxón Tschudii y la estructura espacial en L. l. poeppigii mediante secuencias mitocondriales. 2017. Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Javeriana Facultad De Ciencias.
ALIAGA SAMANEZ, A.; DUQUE-SANDOVAL, D. y IANNACONE, J. Dieta del mono araña marrón Ateles hybridus en un fragmento de bosque en la Reserva Forestal de Caparo, Venezuela en temporada seca. The biologist, v. 14, n. 1, p. 109-119, 2016.
ALMEYDA, S. L.; BROADBENT, E. N.; SHANEE, S.; SHANEE, N.; DELUYCKER, A.; STEINBERG, M.; FORD, S. A.; HERNÁNDEZ, A.: FERNANDEZ-HILARIO, R., LAGOS, C.; ALMEYDA, A. M. Habitat preference in the critically endangered yellow‐tailed woolly monkey (Lagothrix flavicauda) at La Esperanza, Perú. American Journal of Primatology, v. 81, n. 8, e23032, 2019.
AQUINO, R.; GARCÍA, G.; CHARPENTIER, E.; LÓPEZ, L. Estado de conservación de Lagothrix flavicauda y otros primates en bosques montanos de San Martín y Huánuco, Perú. Revista peruana de biología, v. 24, n. 1, p. 25-34, 2017.
ARGÜELLO-SÁNCHEZ, L. E. Genética de la conservación en Alouatta palliata mexicana: evaluación del efecto de la fragmentación del hábitat y sus poblaciones en Veracruz. 2012. Tesis de Maestría. Instituto de Ecología.
ARGÜELLO-SÁNCHEZ, L. E. y GARCÍA-FERIA, L. M. La genética como herramienta para el estudio y conservación del género Alouatta en México. Acta zoológica mexicana, v. 30, n. 2, p. 387-394, 2014.
BOTERO, S.; STEVENSON, P. R.; DI FIORE, A. A primer on the phylogeography of Lagothrix lagotricha (sensu Fooden) in northern South America. Molecular Phylogenetics and Evolution, v. 82, p. 511-517, 2015.
CANCINO, J. D. J. Factores ecológicos y antropogénicos que influyen en el estatus del berrendo peninsular (Antilocapra americana peninsularis): La estrategia para su recuperación. 2005. Tesis de Maestría. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
CERÓN, Á. M. Interferencia filogenética al interior del género Alouatta con secuencias de ADN mitocondrial. En: Huila biodiverso: conceptos y desafíos, 1 ed. Bogotá. Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, 2022.
CEVALLOS, O. F. Caracterización morfométrica y molecular del bovino criollo en la provincia de Manabí (ECUADOR). 2017. Tesis de Doctorado. Universidad de Córdoba.
DEYOUNG, R. W.; HONEYCUTT, R. L. The molecular toolbox: genetic techniques in wildlife ecology and management. Journal of Wildlife Management, v. 69, p. 1362- 1384, 2005.
DÍAZ-FERGUSON, E.; RAMOS, C. W.; PINEDA, Y.; GUTIÉRREZ-PINEDA, K. M.: CASTRO-PÉREZ, E.; MÉNDEZ-CARVAJAL, P. G. Genetic approach of the Coiba Island howler monkey Alouatta coibensis coibensis from Panama, and its conservation implications. Tecnociencia, v. 26, n. 1, p. 112-128, 2024.
FORERO, A. S.; MUÑOZ, M. A.; MONTERO, N. Parámetros hematológicos en monos araña de cabeza café (Ateles fusciceps) mantenidos en cautiverio en el centro de rescate Jambelí – Ecuador. 2016. Trabajo de Conclusión de Curso (Graduación en Medicina Veterinaria) - Universidad San Francisco de Quito, Quito, 2016.
FRANKHAM, R. Where are we in conservation genetics and where do we need to go? Conservation genetics. v. 11, n. 2, p. 661-663, 2010.
GARCÍA, S. Efecto de los ríos como barrera genética en Ateles hybridus y Cebus versicolor, Magdalena medio, Colombia. 2020. Tesis de Maestría. Universidad de los Andes.
GIRÓN-GALVÁN, L. E.; ZALDAÑA-ORANTES, K.; SANCHÉZ-TREJO, L.; CASTILLO, E.; RODRÍGUEZ, M. E. Conservation and research efforts for Geoffroy's spider monkey (Ateles geoffroyi) in El Salvador. Neotropical Primates, v. 29, n. 1, p. 92-96, 2023.
GUERRÓN, D. Análisis de la efectividad de las políticas, estrategias y acciones de conservación para las especies de primates: Lagothrix lagotrichia, Leontocebus lagonotus y Cebuella pygmaea en la Amazonía Ecuatoriana. Trabajo de Conclusión de Curso (Graduación en Ingeniera Geógrafa en Gestión Ambiental) - Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, 2019.
THE INTERNATIONAL UNION FOR CONSERVATION OF NATURE [IUCN]. The Red List categories and criteria 2024. [en línea] [citado el 9 de noviembre del 2024]. Disponible en https://www.iucnredlist.org/es.
MARTÍN, D. Z. Estructura genética del mono aullador de manto (Alouatta palliata mexicana) y su conservación en México. 2021. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional Autónoma de México.
MCHUGH, S. M.; CORNEJO, F. M.; MCKIBBEN, J.; ZARATE, M.; TELLO, C.; JIMÉNEZ, C. F.; SCHMITT, C. A. First record of the Peruvian yellow-tailed woolly monkey Lagothrix flavicauda in the Región Junín, Perú. Oryx, v. 54, n. 6, p. 814-818, 2020.
MCMANUS, K. F.; KELLEY, J. L.; SONG, S.; VEERAMAH, K. R.; WOERNER, A. E.; STEVISON, L. S.; ... HAMMER, M. F. Inference of gorilla demographic and selective history from whole-genome sequence data. Molecular biology and evolution, v. 32, n. 3, p. 600-612, 2015.
MELO-CARRILLO, A.; DUNN, J. C.; CORTÉS-ORTIZ, L. Low genetic diversity and limited genetic structure across the range of the critically endangered Mexican howler monkey (Alouatta palliata mexicana). American Journal of Primatology, v. 82, n. 8, e23160, 2020.
MORELOS-JUAREZ, C. TAPIA, A.; CERVERA, L.; ALFONSO-CORTEZ, F.; FUENTES, N.; ARAGUILLIN, E.; ZAPATA-RIOS, G.; SPAAN, D.; PECK, M. Distribución actual, ecología y estrategias para la conservación de un primate críticamente amenazado (Ateles fusciceps fusiceps) en el Ecuador. 1era ed. Brighton. University of Sussex. 2018.
MURRIETA-VILLALOBOS, E. Distribución y estado de conservación del mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda) y el huapo colorado (Cacajao calvus ssp.) en el bosque de protección Alto Mayo (BPAM) - 2012. Tesis de Conclusión de Curso (Graduación en Ingeniería Ambiental) - Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, 2015.
NOVOA, T. Análisis comportamental y físico para la predicción del grado de éxito en la reintroducción de monos churucos (Lagothrix lagothricha) en Colombia. Tesis de Conclusión de Curso (Graduación en Biología) - Universidad de los Andes, Bogotá, 2019.
OUBORG, N. J.; Pertoldi, C.; Loeschcke, V.; Bijlsma, R. K.; Hedrick, P. W. Conservation genetics in transition to conservation genomics. Trends in genetics, v. 26, n. 4, p. 177- 187, 2010.
PÁEZ, E. Comportamiento y caracterización genética de churucos de montaña (Lagothrix lagothricha lugens) - inferencias en la filopatría de machos. Tesis de Maestría. Universidad de los Andes, Bogotá, 2016.
PINEDA-RODRÍGUEZ, Y. Y. Diversidad genética del género Alouatta en Panamá a partir de secuencias de citocromo C oxidasa subunidad 1. 2021. Tesis de Doctorado. Universidad de Panamá.
PRADO-MARTINEZ, J.; Sudmant, P. H.; Kidd, J. M.; Li, H.; Kelley, J. L.; Lorente-Galdos, B.; Veeramah, K. R.; Woerner, A. E.; O’Connor, T. D.; Santpere, G.; Cagan, A.; Theunert, C.; Casals, F.; Laayouni, H.; Munch, K.; Hobolth, A.; Halager, A. E.; Malig, M.; Hernandez-Rodriguez, J.; … Marques-Bonet, T. Great ape genetic diversity and population history. Nature, v. 499, n. 7459, p. 471-475, 2013.
QUIROGA, C. A. Variación de las comunidades de parásitos gastrointestinales de monos churuco (lagothrix lagothricha) durante un proceso de reintroducción. 2018. Tesis de Maestría. Universidad de los Andes.
RENGIFO, L. Y.; BUENO, M. L. Caracterización citogenética en individuos del género Lagothrix en Colombia (Primates: Atelidae). Acta Biológica Colombiana, v. 16, n. 2, p. 99-107, 2011.
RINCÓN, J. Z. Filogeografía del mono araña café (Ateles hybridus): influencia del aislamiento geográfico sobre la estructura genética de poblaciones en Colombia y Venezuela. 2024. Tesis de Maestría. Universidad de los Andes.
RIVERA, E. S. Filogeografía del mono araña de cabeza café (Ateles fusciceps fusciceps) en el Ecuador. Trabajo de Conclusión de Curso (Graduación en Ciencias Biológicas y Ambientales) - Universidad Central del Ecuador, Quito, 2017.
RODRÍGUEZ-MATAMOROS, J.; VILLALOBOS-BRENES, F. y GUTIÉRREZ-ESPELETA, Gustavo A. Population viability of Alouatta palliata (Primates: Atelidae) and Cebus capucinus (Primates: Cebidae) at Refugio de Vida Silvestre Privado Nogal, Sarapiquí, Heredia, Costa Rica. Revista de Biología Tropical, v. 60, n. 2, p. 809-832, 2012.
RODRÍGUEZ, S. Una estrategia didáctica con base en los procesos ecosistémicos presentes en el Lagothrix lagothricha (churuco) para su conservación y valoración en la Uribe - Meta, Colombia. Trabajo de Conclusión de Curso (Graduación en Biología) - Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, 2018.
RUIZ-GARCÍA, M.; PINEDO-CASTRO, M.; SHOSTELL, J. M. How many genera and species of woolly monkeys (Atelidae, Platyrrhine, Primates) are there? The first molecular analysis of Lagothrix flavicauda, an endemic Peruvian primate species. Molecular phylogenetics and evolution, v. 79, p. 179-198, 2014.
SHAFER, A. B. A., WOLF, J. B. W.; ALVES, P. C.; BERGSTRÖM, L.; BRUFORD, M. W.; BRÄNNSTRÖM, I.; COLLING, G.; DALÉN, L.; DE MEESTER, L.; EKBLOM, R.; FAWCETT, K. D.; FIOR, S.; HAJIBABAEI, M.; HILL, J. A.; HOEZEL, A. R.; HÖGLUND, J.; JENSEN, E. L.; KRAUSE, J.; KRISTENSEN, T. N.; … & ZIELIŃSKI, P. Genomics and the challenging translation into conservation practice. Trends in ecology & evolution, v. 30, n. 2, p. 78-87, 2015.
SHANEE, N.; SHANEE, S. Yellow-Tailed Woolly Monkey (Lagothrix flavicauda): Conservation Status, Anthropogenic Threats, and Conservation Initiatives. The Woolly Monkey, v. 39, p. 283-299, 2014.
SOLÓRZANO-GARCÍA, B.; ZUBILLAGA, D.; PIÑERO, D.; VÁZQUEZ-DOMÍNGUEZ, E. Conservation implications of living in forest remnants: inbreeding and genetic structure of the northernmost mantled howler monkeys. Biotropica, v. 53, n. 4, p. 1163-1177, 2021.
STEINBERG, E. R.; BRESSA, M. J.; MUDRY, M. D. What do neotropical primates tell us under the look of cytogenetics? Journal of Basic and Applied Genetics, v. 33, n. 1, p. 97- 105, 2022.
SUNNUCKS, P. Efficient genetic markers for population biology. Trends in Ecology & Evolution, v. 15, p. 199-203, 2000.
URBANI, B.; KOWALEWSKI, M. Filogenia y comportamiento: implicaciones en estudios primatológicos. Estudios de Antropología Biológica, v. 19, 2022.